jueves, 27 de enero de 2011
Artesanía en madera
Fruto de la tenacidad de dos jóvenes artesanos, Rafael Valiente y Juan Carlos Delgado, son estos trabajos artesanales en diferentes tipos de madera: olivo, alcornoque, nogal, naranjo, etc. Botelleros, expositores de vinos, lámparas, figuras decorativas, son algunos de los objetos labrados pacientemente a mano.
La salchicha arochena
La salchicha de aguardiente es un producto derivado del cerdo ibérico. Uno de los manjares típicos más apreciado en esta localidad, con unos aliños muy particulares que le dan un sabor especial. Se puede comer frita o asada a la brasa. También fresca cuando han pasado unos días desde su elaboración y está asentada. Últimamente algunos bares han creado la tapa de salchichas cocidas con pinatel, una delicia gastronómica.
Las monturas
El guarnicionero de la localidad, Luis González Armijo, realiza monturas totalmente artesanales, como las que se hacían antes. Comienza rellenando la lona con paja de centeno, le coloca una estructura de hierro y después lo forra todo con cuero y otros ornamentos. Un trabajo en el que emplea unas 70 horas. Una auténtica obra de arte hecha con paciencia y sabiduría. El secreto para que una montura se adapte bien al caballo está en el empleo de la paja de centeno o bálago, un material cada vez más difícil de conseguir ya que no se siembra por estas latitudes y hay que traerlo de fuera, pero con el handicap de que hay que segarlo a mano. Para comprar estos productos u otros de cuero dirigirse a su taller en la calle Corredera, junto al Supermercado Covirán.
Artesanía pastoril
Artesano de la enea, fue homenajeado en Sevilla en un acto donde se le reconoció la labor artesanal realizada a lo largo de su vida junto a otros 32 artesanos de diferentes trabajos en vías de desaparición, ocho de ellos onubenses. Todo ello se inscribe dentro de la primera fase llevada a cabo por el Fondo Andaluz de Recuperación del Conocimiento Artesano, organismo dependiente de la Consejería de Economía y Haciendo de la Junta de Andalucía.
Marín Lorenzo, de 76 años de edad, recibió el galardón de manos de la consejera Magdalena Álvarez y se siente muy orgulloso por esta distinción. Eugenio aprendió a echar los asientos de enea. de forma autodidacta, obligado por la necesidad, al carecer de los enseres necesarios en la casa de campo que habitaba con su mujer. Desde los taburetes de corcho o posetes hasta las cucharas de madera, pasando por los dornillos, machacaderas, cazos y sillas Eugenio aprendió a fabricarlo todo utilizando diversos materiales: madera, corcho, juncos, enea, etc. Posteriormente y tras su jubilación, Eugenio se dedica a echar asientos de enea a las sillas viejas y también a fabricar pequeñas sillas de madera y enea, además de otros muchos trabajos de la artesanía pastoril. Para adquirir alguno de sus productos dirigirse a su taller en la calle Postigo, junto al supermercado El Jamón.
Marín Lorenzo, de 76 años de edad, recibió el galardón de manos de la consejera Magdalena Álvarez y se siente muy orgulloso por esta distinción. Eugenio aprendió a echar los asientos de enea. de forma autodidacta, obligado por la necesidad, al carecer de los enseres necesarios en la casa de campo que habitaba con su mujer. Desde los taburetes de corcho o posetes hasta las cucharas de madera, pasando por los dornillos, machacaderas, cazos y sillas Eugenio aprendió a fabricarlo todo utilizando diversos materiales: madera, corcho, juncos, enea, etc. Posteriormente y tras su jubilación, Eugenio se dedica a echar asientos de enea a las sillas viejas y también a fabricar pequeñas sillas de madera y enea, además de otros muchos trabajos de la artesanía pastoril. Para adquirir alguno de sus productos dirigirse a su taller en la calle Postigo, junto al supermercado El Jamón.
Tortas a domicilio
Una especialidad de las panaderías de Aroche son las tortas hechas con harina, huevo y, en la temporada de matanzas, también con chicharrones. Estas tortas las reparten cada mañana los panaderos en furgonetas que hacen sonar sus bocinas, por las calles del pueblo, junto con el pan y otros dulces siguiendo una antigua costumbre. Para comprar estas exquisiteces dirigirse a la panadería de Asterio, junto a la barriada La Vica.
Fotopinturas
Producto de la imaginación del artista Jesús Moreno Poblador, Kiri,
recientemente ha ganado el primer premio del XI Certamen Fotográfico de Rincones y Costumbres de Huelva y Provincia, son estas composiciones de fotografía y pintura. En ellas se reflejan bonitas vistas del pueblo con cielos de fantasía que representan motivos galácticos. Las obras tienen un formato de 44x60 y forman parte de la serie El Universo y yo, compuesta por una veintena de creaciones. Quizás todavía le queden algunos de estos cuadros. Kiri vive en la calle Juan Talero.
recientemente ha ganado el primer premio del XI Certamen Fotográfico de Rincones y Costumbres de Huelva y Provincia, son estas composiciones de fotografía y pintura. En ellas se reflejan bonitas vistas del pueblo con cielos de fantasía que representan motivos galácticos. Las obras tienen un formato de 44x60 y forman parte de la serie El Universo y yo, compuesta por una veintena de creaciones. Quizás todavía le queden algunos de estos cuadros. Kiri vive en la calle Juan Talero.
Ladrillos artesanos
La milenaria artesanía del barro tiene todavía en Aroche una pequeña representación. Una muestra de lo que fue el arte de fabricar ladrillos, losas y tejas subsiste gracias a los hermanos Duarte, conocidos con el apodo de Vinagre, según la tradición heredada de sus padres y abuelos. Sólo queda un horno en pie de los 17 que existieron en el Llano de la Torre. En él se cuecen los ladrillos durante varias horas con una gran fogata.